Condenas excesivas, autocríticas sin acciones, y más noticias

Getting your Trinity Audio player ready...

La directa más cara de la historia de Cuba

Fueron noticia esta semana las condenas del Tribunal Provincial de Camagüey dictadas contra los manifestantes de Nuevitas de agosto de 2022. Según varios reportes de prensa, 13 manifestantes fueron sentenciados a condenas que van desde los cuatro hasta los 15 años de privación de libertad por delitos como sedición, desacato, difusión de propaganda enemiga y sabotaje. Una sola de las acusadas quedó absuelta en el juicio, por falta de pruebas. Las sentencias podrían ser apeladas.

Uno de los casos más notorios fue el de Mayelín Rodríguez Prado, condenada a 15 años de cárcel por los delitos de «sedición» y «propaganda enemiga», la sanción más alta entre las personas juzgadas.

chamaca arrestada protestas
Mayelín Rodríguez Prado / Foto: Justicia 11j

La noticia ha tenido gran repercusión en medios cubanos no estatales e incluso en grandes medios internacionales. Algunos han afirmado que Rodríguez Prado apenas «publicó videos de las protestas en Facebook».

Hasta el momento el gobierno cubano no se ha pronunciado sobre el asunto.

Esto significa que los tribunales cubanos se anotan otra condena desproporcionada y mantienen el estilo de justicia «ejemplarizante» que tantas críticas le atrae al gobierno.

Nuestra opinión es que el incremento de presos políticos con condenas excesivas pone al gobierno en una posición muy cuestionada, tanto dentro como fuera del país.

Lo inteligente, con vistas a ahorrarse críticas por procesos indebidos, que no dejan de ser señalados por organismos y organizaciones internacionales, sería resolver paulatinamente la situación de los presos ya existentes, la mayoría desde las protestas el 11 de julio de 2021.

El tratamiento dado a las protestas que estallaron el 17 de marzo del presente año en varios lugares del país —con un menor uso de la fuerza policial, un reconocimiento al derecho de manifestación pacífica por parte de las autoridades y una baja criminalización— daba ciertas esperanzas de que el gobierno cubano estuviera aprendiendo a lidiar de forma política con el disenso ciudadano, no obstante, esta noticia da señales contraria.

Lo sucedido implica un claro retroceso con un altísimo costo político. Cada vez es más difícil justificar estas condenas excesivas ante la opinión pública y, por demás, lanzan a buena parte de los familiares y allegados de quienes las sufren a manos de la oposición y quiebran aún más el consenso ciudadano.

Las prioridades del Consejo de Ministros

Reunión del Consejo de Ministros
Reunión del Consejo de Ministros / Foto: Estudios Revolución – Periódico Granma

Fue noticia esta semana las prioridades del Consejo de Ministros, expresadas minuciosamente en su reunión mensual sobre temas económicos y sociales.

En la reunión, celebrada este 28 de abril, el gobierno reflexionó una vez más sobre la actual crisis y trató de presentar una perspectiva optimista, dejando clara la dimensión de los problemas que enfrenta el país.

El primer ministro Manuel Marrero admitió, una vez más, que «no se podrán lograr los mejores niveles productivos, pero sí es posible seguir avanzando».

Marrero informó que, a partir de los recorridos por provincias y municipios, que se han hecho tan habituales, han decidido «revisar» el plan de acciones previsto para sortear la crisis.

Las prioridades, insistió el primer ministro, son los «temas bancarios y de precios», el «mercado cambiario y la generación de ingresos en divisa». Dijo que estos pendientes se deben «acelerar», «porque son los que tienen un impacto más favorable de cara a la población».

El nuevo ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, informó ampliamente sobre el comportamiento de los indicadores económicos al cierre de marzo.

La situación es decididamente peor: bajaron los ingresos por exportaciones, disminuyeron también las importaciones y se incumplió en actividades esenciales.

Más de 300 empresas estatales tienen pérdidas y empeora la inflación, como consecuencia de la depreciación del peso cubano, detalló el ministro.

Tres sectores tuvieron un comportamiento favorable: la exportación de servicios médicos, el turismo y las telecomunicaciones. En el caso del turismo, reveló que hasta marzo reportaba un crecimiento del 6.5% con respecto a 2023.

Sobre la respuesta gubernamental ante la emergencia social, Alonso dijo que el gobierno «protege» a más de 330.000 personas vulnerables y «mantiene la atención» a alrededor de 62.800 madres con tres o más hijos. No trascendió a los medios oficiales ningún detalle sobre el carácter de esta protección.

Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, celebró medidas como la eliminación de exenciones de impuestos al sector privado, la ampliación del impuesto sobre las ventas a todas las operaciones realizas por las mipymes y el perfeccionamiento de la fiscalización por parte de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (Onat).

Regueiro comentó que hubo un ligero mejoramiento del déficit presupuestario y que se debió a que varias asignaciones sociales del presupuesto no fueron ejecutadas. Marrero replicó que ese tampoco es el camino para resolver el déficit y subrayó la importancia del gasto con fines sociales.

La agricultura fue otro de los temas priorizados por la reunión de los ministros, en particular la contratación y comercialización de productos agropecuarios.

Ydael Pérez Brito, el ministro de la Agricultura, dijo que al cierre de marzo apenas hubo contratos con la mitad de los productores registrados en el país. Criticó a los municipios por «la falta de seguimiento y control». También mencionó uno de los problemas más denunciados por los campesinos: «el impago».

El ministro declaró que existe un plan para resolver estos señalamientos. Los medios oficiales no ofrecieron detalles sobre el contenido.

Pérez Brito recordó que «la tierra es del Estado» y que apenas ha sido entregada en usufructo y añadió, contundente, que, si bien el 80% de las tierras están gestionadas por privados, la responsabilidad de dar alimentos al pueblo es del gobierno.

Sobre la corrupción, cada vez más reportada en Cuba, incluso en altos cargos, la contralora general, Gladys Bejerano Portela, informó que se realizaron más de 4.000 controles y la cuarta parte fue calificada de «deficiente o mal».

Esto significa que las numerosas medidas del gobierno para remontar la crisis económica, social y política no han logrado ningún avance notable, a pesar de la supervisión y de las reuniones periódicas al más alto nivel.

Opinamos que el Consejo de Ministros, al menos en lo que dejan ver los medios oficiales, ha encarado ante la opinión pública una transparencia inusitada. Sin embargo, la claridad a la hora de exponer los problemas es mucho mayor que la precisión, más decisiva, al presentar las soluciones.

Lo que trasciende de las reuniones gubernamentales se reduce a una lista de problemas, acompañada del reconocimiento de los fracasos instituciones al resolverlos. Las soluciones quedan sugeridas o expresadas en términos generales, sin que lleguen a concretarse trazados estratégicos que den alguna esperanza de mejoría a la población.

Con respecto al mercado cambiario, una de las prioridades expuestas por Marrero, no queda claro cuáles son los obstáculos para adoptar una política realista, o al menos diferente a la actual, que deja un elemento tan sensible de la economía en manos de la especulación y el sector informal.

Por su parte, el ministro de la Agricultura admite la responsabilidad del gobierno con garantizar el acceso a los alimentos, pero no se atreve a esclarecer cuáles son esas trabas que hoy no permiten estimular a los campesinos y llevar a cabo una mejor distribución del fruto de la tierra.

En resumen, el diagnóstico está hecho, enhorabuena, mas falta el actuar, y el tiempo va en contra.

China, el sueño turista de Cuba

China en FitCuba
China en FitCuba / Foto: Valia Marquínez Sam – Cubavisión Internacional

Y fue noticia esta semana la celebración de un evento muy significativo para las proyecciones económicas del país: la Feria Internacional de Turismo Fitcuba 2024. La sede en esta edición, que reunió a numerosos turoperadores entre el 1 y el 5 de mayo, fue el polo hotelero de Jardines del Rey.

La cita contó con más de 1.500 participantes extranjeros de 68 países.

Una de las repercusiones más señaladas en medios internacionales fue el protagonismo que va ganando el mercado chino en las proyecciones turísticas cubanas. A partir de este 17 mayo se reanudarán los vuelos regulares de Air China con dos viajes semanales.

Y más que eso, el gobierno decidió eximir de visado a los chinos con pasasportes ordinarios. La próxima feria, además, tendrá a China como invitado de honor.

La reacción en China fue inmediata. Esta misma semana informaron varias agencias que aumentó un 40% la búsqueda de boletos y hospedajes en Cuba desde plataformas chinas.

Hasta el momento China no había figurado como uno de los principales emisores de turistas a Cuba. Antes de la pandemia de covid-19, los chinos sólo representaban el 1.04% del turismo que llegaba a la isla.

En la feria también se informó que, entre el 6 de mayo y el 30 de junio, Cuba ejecutará un sistema de visado electrónico para turistas que simplificará muchísimo el acceso al país permitiendo «a turoperadores y a usuarios finales gestionar su solicitud de manera sencilla, desde cualquier dispositivo conectado a internet».

Esto significa que Cuba reinventa su sector turístico con las opciones que tiene a mano, luego de varios años de mala racha.

Ante los impedimentos para que viajeros de la Unión Europea o países Argentina tengan una estancia regular en la Isla, los convenios ventajosos con países aliados parece ser la estrategia del gobierno cubano para sortear los obstáculos que le imponen las medidas unilaterales coercitivas de los Estados Unidos encaminadas a frenar a tanto a turistas como a empresas del sector.

Opinamos que la estrategia del gobierno cubano en este sentido es acertada, es extraño que quienes trazan las estrategias turísticas no lo hubieran pensado antes.

La decisión de simplificar trámites de viaje es otra medida bienvenida que también deja algunas preguntas ¿Por qué no la implementaron hace varios años? ¿Por qué en Cuba las buenas ideas tardan tanto en hacerse realidad?

Por otro lado, si los problemas internos que hoy están desestimulando los viajeros —servicios deficientes con personal poco estimulado, sistemas de pagos complicados que generan incertidumbre, bajo desarrollo de la industria extrahotelera…— siguen sin solución, estas medidas no podrán tener todo el alcance deseado.

Se trata sin dudas de un paso en la dirección correcta, no obstante, aún queda mucho camino por recorrer.

Menos santiagueros y más depresión

Migración cubanos
Foto: Sierra Maestra

También fue noticia esta semana el desafío que plantea la migración a la provincia de Santiago de Cuba, según explicaron varios expertos al periódico Sierra Maestra.

Julio Macías Montoya, jefe del Departamento de Demografía, Censo y Encuesta de la Población en la sección provincial de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) dijo al periódico que la población santiaguera no para de decrecer. Nada más en 2023 los santiagueros se redujeron en alrededor de 3.000 personas.

La Facultad de Sociología de la Universidad de Oriente lleva a cabo actualmente una investigación sobre migraciones que va arrojando conclusiones desalentadoras.

La académica al frente del proyecto, Raida Dusu, comentó que incluso los niños encuestados, al preguntarles por cinco deseos, coincidieron mayoritariamente en «salir del país».

La doctora Dusu definió el nuevo contexto familiar como «transnacional». El fenómeno provoca nuevas dificultades en la formación de los menores de edad.

«Tradicionalmente, de mamá y papá podían estar uno de los dos miembros ausente, pero de ellos alguien asumía todo. Ahora se van ambos y dejan a los hijos al cuidado de otro familiar o vecino. A veces bajo la tutela de un abuelo, que por demás necesita ser cuidado y se queda al frente. Un tío, primo…no es un referente de autoridad», explica Sierra Maestra.

Afirma Dusu que esta situación provoca depresión clínica en los menores y las familias.

 «Las funciones dentro del hogar se entorpecen», comentó la experta. «Hay quienes dejan de trabajar gracias a las remesas que reciben, con una implicación en los hábitos de las personas, la ocupación laboral y la economía social. Muchos ancianos también han quedado desamparados».

Esto significa que la sangría migratoria tiene una dimensión que las estadísticas no logran expresar.

Nuestra opinión es que este tipo de estudios debería realizarse en otros territorios, y que en caso de haberse realizado, vale la pena compartir los resultados.

La migración es uno de los grandes dramas cubanos de ahora mismo. Está cambiando al país en un sentido integral que todavía no logramos captar. Ya hay que aceptarlo y estudiar el fenómeno y sus consecuencias.

Gracias a los investigadores santiagueros por emprender una indagación que no se limita a la descripción y la enumeración, sino que prefirió revelar el impacto de la migración masiva en la estructura básica de la sociedad, las familias, y sus correlatos en áreas básicas para el desarrollo, como el empleo.

Ojalá los resultados expuestos no se queden en el papel y sirvan para retroalimentar políticas públicas encaminadas a estimular a los jóvenes y no tan jóvenes a encontrar un proyecto de vida en su propio país.

Lo que cuesta la medicina «verde»

Medicina Natural Cuba
 Foto: Dilbert Reyes Rodríguez / Granma

Fue noticia este 3 de mayo que la subida de los precios de los medicamentos «naturales y tradicionales», formalizada por resoluciones ministeriales publicadas en la Gaceta Oficial.

La prensa estatal aseguró que la medida «forma parte de las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía».

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, dijo en una conferencia de prensa que los precios actuales son «prácticamente simbólicos» y además están desactualizados con respecto al gasto de producción.

Regueiro declaró que se pretende disminuir el subsidio del Estado y hacer que esta industria sea sostenible. El pasado año se presupuestó con alrededor de mil millones de pesos estas producciones. Tras la entrada en vigor de las resoluciones, la carga sobre el presupuesto bajará a 300 millones de pesos, lo cuál sería unos 12 500 000 dólares a la conversión de 1×24 por la que se rige el sector presupuestado de la economía.

«Que estos productos se comercialicen por debajo de los costos afecta el resultado de las empresas y, con ello, las remuneraciones del personal que está vinculado, además de limitar las capacidades productivas, porque no tienen toda la liquidez necesaria para realizar la adquisición de todas las materias primas y el soporte tecnológico de la producción», comentó el ministro.

Regueiro aclaró que se han diseñado opciones para quienes no puedan pagar estos medicamentos. Los trabajadores sociales deben realizar el trámite con las personas que requieren el subsidio.

El listado de precios revela que los nuevos montos oscilan entre los 7 y 65 pesos cubanos e incluye tabletas, cremas, ungüentos, gotas homeopáticas, infusiones, tinturas, jabones, champús, entre otros productos.

Esto significa que el plan de medidas económicas está apostando por eliminar gratuidades y aumentar la rentabilidad de las empresas, incluso en sectores históricamente protegidos como los medicamentos.

Varios medios de oposición han señalado las dificultades que traería esta subida para los pensionados y clases empobrecidas, teniendo en cuenta, además, la ya consabida escasez de insumos médicos y su alto coste en el mercado informal.

Opinamos que se trata de una medida polémica en un país con carencia crónica de medicamentos. No obstante, su impacto en la crisis del sistema de salud es menor de lo que pudiera parecer a primera vista. Incluso bien aplicada podría ayudar a una gestión más racional del presupuesto estatal.

La gran mayoría de los productos listados son complementarios a los tratamientos con medicamentos convencionales, se expenden sin necesidad de receta médica, y su no utilización difícilmente pondría en riesgo la vida de un enfermo.

Asimismo, habría que cuestionarse si tiene sentido mantener el subsidio estatal a elaboraciones como las gotas homeopáticas, con múltiples cuestionamientos por su dudosa efectividad y carencia de un sustento científico sólido, en vez de inyectar ese capital a otras áreas de la salud y la industria farmacéutica con probada eficacia.

En cuanto a aquellos insumos que sí son imprescindibles para combatir dolencias, quedará por ver como el sistema de seguridad social garantizar una distribución a quienes no pueden permitírselo.

1 COMENTARIO

  1. No creo que a los gobernantes les importe mucho resolver alguna de las situaciones que ellos mismos han creado muy a propósito,el plan les está saliendo muy bien y no ven motivo alguno para cambiar las cosas.Mientras más se vayan,mejor para ellos, ése es su objetivo y parte de la continuidad que pregonan.

Deja una respuesta

Redacción
Redacción
Equipo donde se escriben, editan y organizan los contenidos en LJC. Compuesto por el equipo de comunicación y los editores

Más de este autor

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo