Conversaciones entre Cuba-Estados Unidos, juicio a Manuel Rocha, y más noticias

Ronda de conversaciones entre Cuba y Estados Unidos / Manuel Rocha sentenciado a 15 años de prisión por vínculos con la inteligencia cubana / Viceprimer ministro de Vietnam y fiscal general de Rusia visitan Cuba / Gobierno cubano llama a enfriar la situación política en Oriente Medio

Nuevas conversaciones, mismos desacuerdos

La noticia es que Cuba y Estados Unidos vuelven a tener una ronda de conversaciones centradas principalmente en el tema migratorio este martes 16 de abril. La parte cubana fue encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío y la norteamericana por el subsecretario adjunto de Estado del Buró de Asuntos del hemisferio occidental, Eric Jacobstein.

Según la nota publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano «durante el encuentro, las partes pasaron revista al estado de cumplimiento de los Acuerdos Migratorios bilaterales, en cuyos textos se consigna el compromiso mutuo de garantizar una migración regular, segura y ordenada».

Un día antes de que ocurriera el encuentro Johana Tablada de la Torre, subdirectora General de la Dirección General de Estados Unidos del MINREX declaró en una conferencia de prensa que «durante el año 2023 y lo que va de 2024, el gobierno de EE.UU. ha otorgado más de 20 000 documentos de viajes a migrantes cubanos» y «ha devuelto a la mayoría de los interceptados en el mar».

Sobre las prioridades y demandas de Cuba en las conversaciones, Tablada de la Torre afirmó que se centraban en: insistir en «que el bloqueo y las medidas adicionales de cerco y máxima presión de los gobiernos de Trump y Biden constituyen el tema que más pesa en el escenario migratorio bilateral»; la necesidad de reanudar el «otorgamiento de visas de no inmigrantes en La Habana» y de que se respete «el derecho de viajeros de terceros países a visitar Cuba libremente y sin represalias»; además de «llamar al gobierno de Estados Unidos a suspender el uso de fondos federales para financiar a los principales medios y plataformas digitales que estimulan la emigración irregular».

Otro punto recurrente fue la inclusión de Cuba en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo que dificulta las transacciones con la Isla y pone requisitos adicionales a los viajeros que entren al territorio cubano si luego deciden ir a Estados Unidos. Sobre este punto, la funcionaria señaló que «si hoy el Gobierno estadounidense realmente quisiera que lleguen menos cubanos a su frontera sur, sacaría a Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo».

Luego de concluida la ronda Fernández de Cossío, en un video publicado en X por la Embajada de Cuba en Estados Unidos, comentó que «ha sido una discusión franca. No podemos decir que estuvimos exactamente de acuerdo en todo lo que discutimos, pero tuvimos la oportunidad de hacer los planteamientos cada parte».

Por el lado norteamericano la cobertura ha sido mucho más escueta. La Embajada de Estados Unidos en Cuba también en X compartió un breve comunicado del Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, describiendo lo ocurrido.

Asimismo, según el periódico español El Diario, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una conferencia de prensa, subrayó que «las prioridades de la Administración del presidente Joe Biden son garantizar la “migración segura y ordenada”, fomentar la “reunificación familiar” y promover un “mayor respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales” en la isla».

Esta semana también fueron noticia conversaciones rutinarias entre representantes cubanos y norteamericanos llevadas a cabo en Washington, D.C. el miércoles 17 con el objetivo de debatir problemáticas relacionadas con el tráfico de migrantes y el fraude migratorio.

Según el medio radicado en la Florida Martí Noticias, «un funcionario del Departamento de Estado en un correo electrónico» declaró que «la cooperación efectiva en asuntos penales puede incluir en ocasiones el intercambio de información, como información sobre fugitivos u otras personas buscadas, o comunicación en tiempo real entre la Guardia Costera de Estados Unidos y la Guardia Fronteriza cubana para detectar contrabandistas de personas o narcotraficantes».

La noticia ha causado revuelo en medios y activistas de la oposición que han cuestionado la posible existencia de nexos de colaboración por parte de Estados Unidos con las autoridades policiales cubanas.

Esto significa que ambos gobiernos están dispuestos a dialogar sobre determinados asuntos de interés común a pesar del enfriamiento de las relaciones diplomáticas a partir del giro que significó la administración Trump, que revirtió muchas de las acciones llevadas a cabo durante el mandato de Barack Obama, algo que en gran medida se ha mantenido durante el mandato de Biden.

Sin embargo, los desacuerdos siguen siendo evidentes, sobre todo los relacionados con el recrudecimiento de las medidas unilaterales coercitivas sobre la Isla y el mantenimiento por parte de la actual administración demócrata de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

Nuestra opinión es que es innegable el papel que juegan en el empobrecimiento de la población cubana las restricciones económicas que le impone el Estado norteamericano a la Isla.

Algunas de estas medidas dependen del Congreso para ser derogadas o modificadas, sin embargo, otras están sujetas a decisiones administrativas. Este es el caso de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, en la cual se mantiene a la Isla sin ningún argumento sólido o convincente. Varias personas de prestigio dentro y fuera del territorio norteamericano han abogado por su eliminación y la Casa Blanca ha hecho oídos sordos.

Por su parte, el gobierno cubano sigue evasivo en cuanto a reconocer las decisiones económicas erradas y las rupturas del consenso con una zona de la ciudadanía, como causas internas que también tienen un impacto directo en la creciente oleada migratoria.

Lo antes expresado, sumado a los privilegios migratorios que tienen los cubanos, estimula la búsqueda del bienestar en el llamado «primer mundo», tanto por las vías legales y seguras, como por las peligrosas travesías controladas por los traficantes de personas, en las que han incursionado miles de cubanos en los últimos años.

Manuel Rocha, el último topo de la Guerra Fría

Manuel Rocha
Manuel Rocha / Foto: CNN

La noticia es que Manuel Rocha fue sentenciado a 15 años de prisión por una jueza de Miami, después de llegar a un acuerdo con los fiscales. El exdiplomático norteamericano de origen colombiano reconoció en la corte haber colaborado con la inteligencia cubana por más de 40 años. 

Este es el más reciente caso de espionaje cubano a los Estados Unidos; considerado por la comunidad de inteligencia como un caso grave de vulnerabilidad del sistema de información sensible norteamericano. Rocha declaró que fue reclutado en el año 1981, y después de pasar a la Casa Blanca y al Departamento de Estado, consiguió llegar a ser embajador en varios países latinoamericanos; experto en la región y asesor del Consejo de Seguridad Nacional en el tema Cuba. También trabajó en la otrora Oficina de Intereses norteamericana en La Habana como segundo jefe en los 90.

Durante toda su carrera mantuvo una identidad política de conservador, incluso, en 2002 fueron célebres sus declaraciones en contra del entonces candidato a presidente Evo Morales, mientras fungía como diplomático en Bolivia; acto de injerencismo que indignó a una zona del electorado y fue enérgicamente criticado por el gobierno cubano.

Aunque Rocha llevaba varios años retirado del servicio diplomático, seguía siendo asesor para Cuba del Mando Sur de los Estados Unidos. Según reportes de prensa, en diciembre del pasado año fue arrestado, después de varios años de seguimiento por parte de un agente encubierto del FBI que se hizo pasar por un oficial de inteligencia cubana. Le escribió a su WhatsApp y le pidió tener una reunión para darle un recado de sus amigos de la Isla. Rocha aceptó y conversó abiertamente sobre su trabajo, información y se reveló como simpatizante del gobierno cubano. Ahí firmó su sentencia.

En la cobertura realizada al juicio por El Nuevo Herald se informó que «Rocha no fue acusado formalmente de ser un espía, delito que hubiera requerido descubrirlo intercambiando información secreta con sus contactos cubanos u otras pruebas de comunicaciones furtivas. En cambio, fue acusado de violar la Ley de Registro de Agentes Extranjeros, que exige que quienes trabajan bajo el control de un gobierno extranjero notifiquen a la oficina del Fiscal General de Estados Unidos».

Asimismo, se relató que «antes de ser sentenciado, Rocha pidió disculpas a la jueza, a Estados Unidos y a su familia por sus acciones». De cumplir la condena completamente, tendrá 88 años al salir de prisión. 

El proceso ha causado varias molestias en la oposición cubana exiliada en la Florida y el ala conservadora cubanoamericana del Partido Republicano, quienes han exigido una condena mayor y ejemplarizante.

Hasta el momento, el gobierno cubano no se ha pronunciado. La única alusión encontrada en los medios estatales fue en el programa Chapeando Bajito de Radio Rebelde el 4 de enero del presente año, en el cual se afirmó que «la detención de Manuel Rocha, exembajador norteamericano acusado de espiar para Cuba, aunque no se ha presentado formalmente el caso en cortes, se está empleando para reactivar fantasmas anticomunistas y bloquear aún más cualquier intento de diálogo o acercamiento entre Cuba y Estados Unidos».

Esto significa que el gobierno cubano logró acceder a información estratégica de muy alto nivel en su enfrentamiento con los Estados Unidos. Rocha se une a Ana Belén Montes como expertos muy renombrados sobre Cuba dentro del sistema de seguridad nacional norteamericana que sirvieron a los intereses de la Isla.

James Olson, exjefe de Contrainteligencia de la CIA, reconoció a BBC en enero: «Éramos suyos. Nos vencieron. Esa es una de las razones por las que tengo este rencor personal contra el servicio de inteligencia cubano, porque han sido muy exitosos al operar contra nosotros». 

Nuestra opinión es que el gobierno cubano se vio obligado a utilizar métodos no convencionales para protegerse de la política particularmente agresiva de su «vecino del norte» durante la Guerra Fría. Estos episodios quizás puedan influir en cualquier acercamiento diplomático que pudiera haber entre los gobiernos cubano y norteamericano, pero es una práctica aplicada —y paradójicamente condenada— por todos los Estados del mundo para salvaguardar sus intereses nacionales.

Las visitas de la semana

Tran Luu Quang (izquierda) / Ígor Krasnov (derecha)
Tran Luu Quang (izquierda) / Ígor Krasnov (derecha)

La noticia es que el viceprimer ministro de Vietnam, Tran Luu Quang, y el fiscal general de la Federación de Rusia, Ígor Krasnov, estuvieron en Cuba esta semana, en cumplimiento con las agendas de cooperación establecidas entre sus países y Cuba

El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, reconoció a Vietnam «por los gestos constantes de ayuda hacia nuestro país», entre los que se encuentra una donación de arroz en el contexto de esta visita. Pero Díaz Canel también enumeró las muchas donaciones enviadas; el crédito que se otorgó a la Isla, con carácter especial, para comprar arroz, y la extensión de la cooperación en materia de asistencia técnica para la producción del grano en la Isla hasta 2025.

El jefe de Estado subrayó también «la sensibilidad y el apoyo que hemos tenido del empresariado vietnamita, que ha apostado por sus negocios en Cuba, a pesar de todas las dificultades financieras que hemos presentado».

Nosotros —refirió— «somos dos naciones que hemos enfrentado con heroísmo a nuestros enemigos»; «somos dos naciones empeñadas en la construcción socialista»; «somos dos naciones que nos respetamos, nos queremos, nos admiramos mutuamente».

Igual de relevante es la visita del fiscal general de la Federación de Rusia, Ígor Krasnov, ya que esta tiene como objetivo principal ampliar la colaboración entre la las fiscalías generales de ambos países.

Acompañado por la fiscal general cubana, Yamila Peña Ojeda, Díaz Canel enfatizó en el valor de esta cooperación en materia de preparación de los fiscales cubanos, y para el abordaje conjunto de temas muy complejos como la corrupción, el delito internacional, la ciberseguridad, los desafíos de la Inteligencia Artificial, el terrorismo y otros asuntos que representantes de ambas fiscalías han estado debatiendo durante la visita.

Luego de una reunión de alto nivel entre ambos fiscales generales, a la que asistió el embajador ruso en Cuba, Víctor Koronelli, se firmó un Programa de Cooperación 2024-2026 que abarca, entre otros temas, la asistencia jurídica en los casos penales, la implementación de tecnologías digitales en las actividades de las Fiscalías y el derecho ciudadano y la lucha contra la delincuencia.

Importante es destacar que Krasnov invitó a Peña Ojeda a discutir mecanismos de protección a los derechos de empresarios e inversores en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), que se celebrará en esa ciudad rusa en junio próximo.

Esto significa que Cuba sigue apostando por sus aliados naturales en el terreno internacional y en medio de una profunda crisis para la cual no se vislumbran mejoras y ante la hostilidad de Estados Unidos.

Pero significa también que hay una voluntad política del gobierno de la Isla, expresada una y otra vez, de promover inversiones extranjeras en la Isla de empresas privadas, en singular ventaja con las posibilidades hasta ahora establecidas para empresarios cubanos.

Precisamente este miércoles el emprendedor cubano Oniel Díaz Castellanos en su perfil de Facebook se preguntaba «¿Por qué pueden existir operadores extranjeros, que son privadísimos, en el sistema financiero bancario nacional y no se permiten los privados nacionales?».

Por otro lado, se evidencia la cada vez mayor presencia de Rusia en temas tan sensibles como los jurídicos, un asunto en el que la nación euroasiática no es precisamente ejemplar, con múltiples denuncias por un uso arbitrario de la justicia para condenar a opositores, leyes controversiales que discriminan a minorías, sumado a varios escándalos de corrupción y una instrumentalización de su lucha como forma de lawfare.

En contraste, el modelo vietnamita, si bien también presenta varios cuestionamientos por autoritarismo, ha sido señalado de forma positiva por varios académicos cubanos, entre ellos el economista Omar Everleny, porque «demostró que en condiciones de subdesarrollo se puede avanzar en el impulso de las fuerzas productivas utilizando el mercado, entre otros indicadores». También han recomendado estudiar qué fórmulas del país asiático pudieran ser adaptables al contexto nacional.

Nuestra opinión es que Cuba necesita de todas las políticas posibles de promoción y desarrollo de la economía, y con igual paso debe marcar el ritmo de los controles y las medidas contra la corrupción, que incñuida la corrupción de cuello blanco.

Si los acuerdos entre las fiscalías generales de Rusia y la Isla, y los negocios con Vietnam, implicarán buenas nuevas en ese sentido sin afectar la soberanía nacional, bienvenidos sean.

Pero a la par, el gobierno cubano debería hacer un compromiso público con la transparencia que transcienda el discurso y se convierta en una rendición de cuentas real hacia la ciudadanía. ¿Qué contratos y acuerdos se están haciendo? ¿Bajo qué condiciones? ¿Qué implicaciones tienen para los cubanos? Estas son preguntas que siguen sin respuesta.

Las visitas de la semana —Rusia y Vietnam— son una evidencia de los posibles caminos y modelos de desarrollo que han tomado los países del llamado bloque socialista luego de su desintegración. Cuba sigue en la encrucijada ¿o habrá elegido ya?.

Gobierno cubano llama a enfriar la situación política en Oriente Medio

consulado iranijpg
Consulado iraní destruído en Siria por armas israelitas / Foto: France24

La noticia es que el gobierno cubano, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), hizo un llamado a la paz mundial en el Oriente Medio, luego de la escalada en el conflicto en esta región entre Israel e Irán. 

El comunicado de la cancillería aboga también «por un cese al fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza que ponga fin al genocidio que hoy se comete contra el pueblo palestino».  

En la noche del sábado al domingo 14 de abril, Irán lanzó un ataque aéreo contra objetivos militares israelíes, en respuesta al bombardeo del gobierno sionista a la embajada iraní en territorio sirio. Murieron dos altos mandos de la Guardia Revolucionaria de la nación persa.  

La mayoría de la comunidad internacional ha solicitado a los gobiernos de los países contendientes que no aumenten las agresiones. Esta escalada, no solo tiene graves implicaciones para la región, sino también en la geopolítica mundial.

Con respecto a Estados Unidos, principal aliado de Israel, Joe Biden reconoció el esfuerzo de las tropas norteamericanas en la defensa ante el ataque iraní, pero matizó que no participará en un contraataque.  

Esto significa que se agudiza el ya tenso escenario existente en una región azotada por conflictos prolongados; sobre todo, la grave situación humanitaria que sufren los sobrevivientes al genocidio que ejecuta el ejército de Israel en Gaza, desde hace más de seis meses.

El pronunciamiento del Minrex insiste en que «no habrá paz y estabilidad en el Oriente Medio hasta tanto se alcance una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí-palestino».

Por su parte, Cuba —como muchos otros países con economías subdesarrolladas— es altamente sensible al efecto que provocan en el mercado internacional estos conflictos bélicos, que se traducen en un aumento directo del costo de productos altamente sensibles como el petróleo o los alimentos.

Nuestra opinión es que el gobierno cubano se muestra acertado en un llamado a la paz mundial, más allá de su alineamiento político con los gobiernos palestino e iraní.

Un eventual conflicto militar directo entre Israel e Irán supondría una amenaza para la estabilidad política global con múltiples daños colaterales en todas las regiones del planeta.

Deja una respuesta

Redacción
Redacción
Equipo donde se escriben, editan y organizan los contenidos en LJC. Compuesto por el equipo de comunicación y los editores

Más de este autor

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo